Ofertas falsas

Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), del total de fraudes en Internet, un 25% corresponde a falsas ofertas de empleo; una cifra en aumento debido, probablemente, a la actual coyuntura económica. Para evitar ser “engañados” nos interesa reconocer las prácticas más extendidas e identificarlas. El conocimiento será una de las claves para evitar el fraude. Las Organizaciones de Consumidores y Usuarios españolas alertan de varias estafas en red. Una de ellas, muy extendida, es la denominada estafa piramidal. Ofertas que prometen “hacerse rico” a cambio de una pequeña inversión y captación de nuevos socios. También es frecuente la utilización del spam , es decir, envío generalmente masivo de mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, normalmente publicitarios. Tras realizar un abono, la “empresa” desaparece o continúa solicitando dinero hasta que el candidato es consciente de la estafa. La compra de m...