La creatividad en el mundo laboral
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
Albert Einstein.
Albert Einstein.

Piensa en situaciones que se producen en tu vida cotidiana y a las que tienes que dar respuesta: seguro que en más de una ocasión has conseguido resolver con éxito situaciones de tu vida doméstica o familiar, por lo que, tal vez, sin saberlo, estabas aplicando una solución creativa.
Conseguir llegar a tiempo a las diferentes actividades extraescolares de tus hijos, conseguir llegar a fin de mes, organizar una reunión entre amigos, etc, son momentos en los que, sin duda, ponemos a prueba nuestra creatividad.
Consecuentemente, podemos entender que la creatividad es la capacidad, habilidad o aptitud para enfrentar un problema ofreciendo como solución la generación de una idea.

Si pensamos en un entorno laboral, en tanto en cuanto seamos capaces de generar ideas innovadoras seremos más aptos y eficaces en las tareas a desempeñar. Es por tanto, una habilidad altamente valorada en los candidatos que se presentan a los procesos de selección, ya que posteriormente repercutirá tanto en el desarrollo del trabajador/a y consecuentemente en el de la empresa.
Existen múltiples factores que son potenciadores de la creatividad y sobre los que podemos actuar (intelecto, sentimiento, voluntad...), así como elementos que pueden ser inhibidores o bloqueadores (como por ejemplo el temor al fracaso, la rutina, el miedo a lo desconocido, etc).
Si te gustaría conocer alguna de las técnicas más utilizadas para desarrollar la creatividad y así mejorar tu empleabilidad, no dudes en apuntarte al taller gratuito que encontrarás en Inaem Orienta. Si tienes dudas, puedes preguntar a un tutor.
Comentarios
Publicar un comentario