Cambiar de trabajo: afronta el reto y aprovecha tu oportunidad
Reorientación, reinvención, reestructuración, recolocación,… Todos estos términos hacen alusión a modificaciones en nuestra vida laboral, con connotaciones negativas o positivas, en función de las causas que las provocan.
Desde Inaem Orienta, hoy hablaremos de cómo podemos planificar y afrontar este importante desafío.
¿Por qué cambiar de trabajo?
Son muchas las causas, personales o profesionales, que pueden hacernos variar nuestra trayectoria profesional, ya sea por voluntad propia, ya sea porque diversas circunstancias nos obligan a ello: búsqueda de vocación, mejorar la vida profesional, emprender un negocio, edad, nuevos nichos de empleo, falta de perspectivas laborales, pérdida del trabajo, periodos prolongados de desempleo, carreras profesionales irregulares o carecer de formación específica en sectores en proceso de cambio, entre otras.
El cambio de actividad o sector laboral está directamente unido a la empleabilidad y con frecuencia se produce en personas en la mitad de sus carreras profesionales o afectadas por cambios, reestructuraciones y cierres de empresa.
Sea cual sea la causa que lo provoca, esta transformación supone también una oportunidad para reflexionar, decidir, elegir y empezar de nuevo.
10 consejos para planificar el cambio y afrontar la reorientación laboral
- Superar el miedo, la inseguridad y la incertidumbre.
- Utilizar el apoyo de familiares y amigos.
- Reflexionar: Autoconocimiento, análisis de nuestras capacidades, habilidades y experiencia personal y profesional.
- Investigar, conocer en profundidad el mercado laboral y las ofertas de empleo del sector.
- Formarse, completar lagunas o carencias técnicas, tecnológicas o en habilidades transversales
- Fijar un sector y unos objetivos concretos y realistas.
- Organizarse y ser constante.
- Cambiar de mentalidad, trabajando la capacidad de adaptación al cambio y la flexibilidad.
- Aprovechar la ayuda de servicios y recursos específicos de orientación, reorientación y recolocación, tanto públicos como privados (programas de emprendimiento, ayudas, subvenciones y programas para colectivos específicos)
- Ser paciente, darse tiempo para adaptarse a la nueva situación.

Ventajas del cambio
- La principal ventaja es la posibilidad de permanecer en el mercado laboral o acceder a él. Es importante encontrar la motivación para el cambio, que será diferente en cada caso, dependiendo de las circunstancias (económica, satisfacción personal, autonomía, vocación,...)
- Supone un enriquecimiento, que suma y aprovecha las habilidades, competencias y experiencia de anteriores empleos.
- Nos permite usar competencias clave y transversales y mejora nuestra empleabilidad.
Posibilita el desarrollo de nuestra carrera profesional y, en ocasiones, el inicio de una vida diferente, con nuevas perspectivas y oportunidades. La tendencia es crear servicios y actividades de orientación permanente para dar respuesta a los distintos problemas y situaciones de personas, sectores y empresas.
- Adaptación a los cambios en el mercado de trabajo, ocupaciones, sectores y formas nuevas de trabajar (causada sobre todo por la llamada “revolución tecnológica”) facilitando la movilidad funcional y geográfica y respondiendo a los retos de la globalización.
Te animamos a utilizar los recursos de Inaem Orienta y a preguntar a tu tutor para apoyarte y guiarte en este proceso.
Comentarios
Publicar un comentario