¿Por qué te conviene inscribirte como demandante de empleo? 👀
La inscripción como demandante de empleo de personas desempleadas y ocupadas, es el paso previo para acceder a todos los servicios del INAEM.
Excepto para las personas que tienen que solicitar prestación por desempleo o algún otro subsidio y/o ayuda, esta inscripción es totalmente voluntaria.
Por lo tanto, si no tenemos la obligación de inscribirnos como demandantes de empleo, por qué es recomendable hacerlo.
Todas las personas inscritas en el Servicios Públicos de Empleo tienen derecho a recibir los servicios que se establezcan legalmente mediante una atención personalizada y adaptada a sus necesidades, de acuerdo con los requisitos de acceso establecidos.
Estos servicios garantizados en el ámbito del Sistema Nacional de Empleo se rigen, entre otros, por los principios de:
- Igualdad y no discriminación
- Gratuidad
- Transparencia en la información
- Atención personalizada
- Eficacia y eficiencia
- Adecuación a las características del territorio
Alguno de los beneficios de darnos de alta como demandantes de empleo son:
🔵 Acreditación como persona en desempleo
La inscripción como demandante de empleo es la manera de certificar la situación legal de desempleo; es decir, acreditar que hemos perdido el empleo por causas ajenas a nuestra voluntad.
La demanda de empleo activa en el tiempo, permite acreditar la duración de nuestra situación de desempleo, por lo que podrá darnos la consideración de desempleo de larga duración, que se exige para la solicitud de algunas ayudas al desempleo o subsidios extraordinarios, como es la Renta Activa de Inserción.
🔵 Participación en Programas o Planes de Empleo
En nuestra Comunidad Autónoma se ofrecen distintos Programas de Mejora de la Empleabilidad para aquellas personas que están en desempleo e inscritas en las oficinas de empleo de INAEM.
Estos programas incluyen el asesoramiento y apoyo para planificar y organizar la búsqueda de empleo, facilitando cursos de formación, elaboración de currículum, preparación de entrevistas de trabajo y localizando ofertas de empleo, entre otras acciones.
🔵 Acceso al Sistema de Garantía Juvenil para jóvenes
El acceso al mercado laboral de los jóvenes es complicado, pero a través de este sistema se puede acceder a formación específica y gratuita; así como ayudas y bonificaciones a la contratación.
🔵 Bonificaciones a la contratación
En España existen bonificaciones e incentivos a la contratación para empresa que incorporen en sus plantillas personas inscritas como demandantes de empleo.
🔵 Acceso a cursos de formación gratuitos
El Instituto Aragonés de Empleo ofrece un amplio abanico de cursos de formación, que además de favorecer la empleabilidad, nos pueden ayudar a obtener títulos oficiales de Certificado de Profesionalidad que habiliten para el desempeño de alguna profesión.
Desde INAEM Orienta puedes acceder al Buscador de Cursos y realizar la preinscripción en caso de interesarte alguno de ellos.
🔵 Bolsas de empleo y ofertas de trabajo
El Servicio de Empleo Autonómico gestiona ofertas de empleo tanto para el sector privado como público.
Como demandante de empleo podrás acceder a esta información, que te permitirá participar es procesos de selección en los que se exige la condición de demandante de empleo.
Desde el portal de INAEM Orienta, recopilamos estas ofertas gestionadas por las oficinas de empleo de INAEM y otras publicadas por distintos medios. Podrás localizarlas a través de nuestro Buscador de Ofertas.
Si buscas empleo en Aragón, en INAEM Orienta te ayudamos a localizar la oferta de empleo que necesitas.
🔵 Tarifas especiales y descuentos
Muchos servicios ofrecen descuentos o tarifas reducidas a personas desempleadas que puedan acreditar su situación mediante el Documento de Acreditación, denominado DARDE.
Descuentos en los medios de transporte, acceso a la cultura, tarifas para presentarse a oposiciones, matriculaciones en estudios oficiales, etc., son algunos de las ventajas que te ofrece el DARDE.
Ahora que conoces los beneficios, te explicamos cómo inscribirte como demandante de empleo en Aragón.
➲ Dónde
La inscripción debe realizarse en la oficina del Servicio Público de Empleo autonómico que corresponda por domicilio.
Para la primera vez, deberás solicitar cita previa en la oficina de empleo correspondiente. Para ello, dispones de un formulario de Cita Previa.
Si no es la primera vez que te inscribes, podrás realizar el trámite a través de Internet, con certificado digital o claves personales. Haz clic para acceder a la Gestión de la Demanda de INAEM.
➲ Requisitos
- Nacionalidad española o nacional de país miembro de la Unión Europea o de los países firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como sus familiares conforme a la normativa de aplicación.
- Ser persona trabajadora extranjera no comunitaria con reconocimiento de acceso al mercado nacional.
- Tener más de 16 años.
➲ Documentación
- Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Carnet de Conducir para las personas con nacionalidad española.
- Autorización de Residencia y/o Trabajo, y Tarjeta de Identidad de Extranjero para las personas de otras nacionalidades
- Documentación acreditativa de la formación que se posea (títulos, diplomas, …)
- Documentación acreditativa de la experiencia laboral de la persona demandante (contratos, cabeceras de nóminas, certificados de empresa, …)
- Otros documentos como permiso de conducir, carnés profesionales, habilitaciones, etc. que desee que aparezca en su ficha profesional.
Una vez formalizada el alta, se recibe un Documento Acreditativo del Alta y Renovación de la Demanda, denominado DARDE. Este documento es lo que coloquialmente se denomina “tarjeta del paro”, que deberemos renovar periódicamente cada tres meses, en caso de continuar en situación legal de desempleo.
➲ Compromisos
- Renovar la demanda de empleo en las fechas indicadas en el documento de demanda (DARDE). Es decir, reiterar la voluntad de mantener la inscripción en INAEM y por lo tanto de cumplir con los requerimientos de los servicios.
- Presentarse a las citaciones que desde el INAEM se realicen.
- Comunicar al INAEM las variaciones que se produzcan tanto en datos personales como profesionales.
- Devolver al INAEM, en el plazo de cinco días, el justificante de haber comparecido en el lugar y fecha indicados para cubrir las ofertas de empleo facilitadas.
Comentarios
Publicar un comentario