Planes de igualdad: empresas obligadas, sanciones y herramientas para su elaboración

El 7 de marzo de 2022 termina el plazo de adaptación de tres años que dio el Gobierno a las compañías de entre 50 y 100 trabajadores/as para que elaboraran su plan, cumpliendo con lo exigido en el Real decreto-ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato aprobado el 7 de marzo de 2019.
plan igualdad obligatoriedad

Además, las empresas deberán elaborar y aplicar un Plan de Igualdad en estos otros dos supuestos: 

plan igualdad supuestos obligatoriedad

El incumplimiento de las obligaciones que en materia de planes y medidas de igualdad establecen la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo que sea de aplicación supone una infracción grave en materia de relaciones laborales (art. 7.13 Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social-LISOS).  Por su parte, aquellas empresas que no elaboren o no apliquen el plan de igualdad, estarán incurriendo en una falta muy grave (art. 8.17 LISOS).

infracciones y sanciones plan igualdad


Para aquellas empresas que lo precisen, existen diversos recursos/servicios de acompañamiento y asesoramiento personalizado gratuito en el proceso de elaboración e implantación de medidas o planes de igualdad, como por ejemplo:

👉Servicio de Asesoramiento para Planes y Medidas de Igualdad (Ministerio de Igualdad). Este servicio se presta de manera telemática, por correo electrónico y telefónicamente

  • Para la resolución de consultas puntuales remitiendo un correo electrónico a pdi@inmujeres.es o llamando al 91 452 85 69
  • Para la solicitud de asesoramiento para la elaboración del plan de igualdad hay que cumplimentar un formulario (está suspendido temporalmente el acceso al formulario de inscripción. Consultar la web)

👉Servicio de asesoría empresarial del Instituto Aragonés de la Mujer . Facilita la elaboración e implementación de planes de igualdad. El acceso a dicha atención, se realiza, previa solicitud de cita, a través de los siguientes teléfonos:
  • Zaragoza: 976 716 720
  • Huesca: 974 247 322
  • Teruel: 978 641 050
👉Canal de Información sobre Igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito Laboral (Cepyme Aragón). Se pueden realizar consultas por cualquiera de estas vías:
  • Llamando por teléfono al 976 76 60 60
  • Enviando un e-mail a igualdad@cepymearagon.es
  • Rellenando un formulario de contacto

En estos servicios, encontrarás también herramientas gratuitas de interés como:

guía para elaborar planes de igualdad en empresas







Fuentes: Ministerio de IgualdadInstituto Aragonés de la MujerCanal de información sobre igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral (Cepyme Aragón), imágenes elaboradas con la herramienta canva.com 

Síguenos en facebook! Síguenos en linkedin! Síguenos en instagram! Síguenos en twitter! Nuestro canal de Youtube Suscríbete a nuestras RSS

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo apuntarme en mi oficina de empleo si estoy trabajando actualmente?

10 Buenas prácticas empresariales para el personal

¿Por qué te conviene inscribirte como demandante de empleo? 👀