La importancia de cuidar la salud mental de las personas que trabajan en las empresas
La salud mental se ha convertido en una cuestión estratégico-económica por el que empiezan a preocuparse empresas y personas. Se estima que cada año se pierden 12000 millones de días de trabajo debido a la depresión, ansiedad y estrés, llegando a suponer la cuarta parte de las incapacidades temporales.
La OMS define la salud
como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Existe
salud cuando hay equilibrio entre las demandas laborales, las expectativas y
las responsabilidades y la capacidad para manejar el estrés, las presiones y
los desafíos tanto sociales como individuales.
Un entorno laboral saludable
es aquel en el que los trabajadores y el personal superior colaboran en la
mejora continua para promover la salud, la seguridad y el bienestar de todas
las personas trabajadoras, así como la sostenibilidad del lugar de trabajo.
Implica elementos psicosociales, personales y los propios de las tareas.
El estrés que produce el trabajo
bajo presión, los plazos de entrega e incluso que ciertas personas dependen de
él, implica mucho peso en ocasiones para las personas.
Recientemente, la OMS ha
publicado una serie de directrices sobre salud mental en el trabajo
y una nota conjunta con la OIT. Las directrices de la OMS, previenen sobre la
importancia de tomar medidas para incidir sobre la carga de trabajo, los
comportamientos negativos y otros factores que generan angustia en el trabajo. Por
primera vez, la OMS recomienda la formación del personal directivo para
que puedan prevenir los entornos laborales estresantes y responder al personal
laboral que lo sufre.
En función al puesto de trabajo que se desempeñe, existen factores importantes que pueden desestabilizar nuestra salud metal:
- Cargas de trabajo excesivas (alto nivel de exigencia, tareas mal definidas que generan estrés).
- Condiciones laborales inadecuadas (mala remuneración, entorno laboral conflictivo, escasez de medios para llevar a cabo las tareas).
- Comunicación poco eficaz con compañeros y superiores que generan frustraciones en el personal de la empresa.
- Discriminación.
- Desigualdad.
- Mobbing.
Indicadores de problemas de salud mental en la plantilla:
✔ Absentismo
laboral debido a estrés, ansiedad, depresión.
✔ Baja
productividad debido al desinterés o motivación.
✔ Rotación
de personal excesiva: el clima laboral y la actitud de la directiva hacia el
personal es un factor importante para que los empleados elijan quedarse.
Beneficios de cuidar la salud mental de las personas:
👍 Mayor productividad y rendimiento.
👍 Mejora de la imagen corporativa de la empresa.
👍 Mayor implicación.
👍 Aumento de la innovación y creatividad.
👍 Buen ambiente de trabajo.
✅ Construir
una cultura de prevención a favor de la salud mental.
✅ Comunicación
efectiva.
✅ Generar
oportunidades de desarrollo.
✅ Aumento
del grado de autonomía.
✅ Reconocimiento
y recompensas.
✅ Flexibilización
horaria.
✅ Aceptar
mascotas.
✅ Facilitar
bonos para gimnasios, sesiones de fisioterapia, clases de pilates, menús
saludables, salas de descanso, etc.
¿Qué buscan las personas que trabajan en la empresa?
🔎 Tiempo
libre remunerado.
🔎 Trabajo
flexible.
🔎 Atención
médica.
🔎 Aprendizaje
y formación.
¿Conoces la Red Aragonesa de
Empresas Saludables (RAES)?
El Gobierno de Aragón ha creado
la Red Aragonesa de Empresas Saludables con el objetivo de reconocer a todas
las empresas que han integrado en sus organizaciones el compromiso con la
promoción de la salud en el trabajo y buscan un cambio cultural tomando
como punto de partida la salud del personal.
La Promoción de la Salud en el
Trabajo (PST) se basa en una cultura saludable que requiere acciones
voluntarias por parte de la empresa y la plantilla. Es un compromiso que debe
compartirse, con el fin de obtener las condiciones organizativas y ambientales
idóneas más allá de la prevención de riesgos laborales. El estilo de vida, es
responsabilidad del personal laboral y la empresa debe animarle a seguir un
estilo de vida saludable, pero no debe obligarle a no ser que perjudique a
otras personas.
Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS), Red Aragonesa de Empresas Saludables (RAES), MAS Prevención
Imagen elaborada con CANVA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuidar de nuestra salud mental es tan importante como cuidar de nuestra salud física. Si necesitas orientación, te recomiendo echarle un vistazo a Psicóloga en Barcelona. Me parece buena profesional.
ResponderEliminar