Cómo cuidar tu salud mental durante la búsqueda de empleo: consejos prácticos
En INAEM ORIENTA entendemos que cuidar de ti mismo/a en esta etapa, es tan importante como preparar tu currículum o practicar para una entrevista.
Gestionar el estrés y la ansiedad
🛑Pon límites a la búsqueda. Dedicar todo el día a enviar candidaturas puede llevarte a la frustración. Establece un horario de inicio y de cierre, como si fuera tu jornada laboral, y respétalo.
😴Descansa de verdad. El sueño reparador y las pausas cortas durante el día son claves para recuperar energía. Incluso una caminata o unos minutos de respiración consciente pueden marcar la diferencia.
🧘♂️Practica la atención plena (mindfulness). Cuando la preocupación te invada, céntrate en tu respiración o en lo que percibes a tu alrededor. Esa práctica sencilla ayuda a reconectar con el presente y a reducir la tensión.
🏊Haz deporte: libera endorfinas que reducen la ansiedad y el estrés. Además, mejora la concentración, la energía y la motivación diaria. Incluso actividades cortas, como caminar o estiramientos, ayudan a mantener el equilibrio emocional y físico.
🧑🎨Desarrolla algún hobby. Dedicar tiempo a un hobby ayuda a desconectar de la presión de la búsqueda de empleo y a reducir el estrés. Además, estimula la creatividad, fortalece la autoestima y ofrece sensación de logro personal. Algunas actividades como pintar, tocar un instrumento o cocinar permiten mantener un equilibrio emocional saludable.
Apoyo y recursos que pueden ayudarte
No tienes por qué atravesar este camino en soledad. Existen herramientas y apoyos valiosos:
🗣️Terapia psicológica. Un/a especialista puede ayudarte a manejar la ansiedad y darte claridad en momentos de incertidumbre. Puedes contactar, por ejemplo, con el servicio gratuito de Asesoría de bienestar emocional para jóvenes (IAJ)
🕸️Grupos y comunidades de apoyo. Conectar con personas en la misma situación aporta alivio y nuevas perspectivas. También puedes compartir tus preocupaciones con personas de tu confianza.
🏢Contacta con tu oficina de empleo y pregunta por programas de orientación, empleo, mejora de la empleabilidad etc.
📳Recursos digitales. Desde apps como Sperantia, hasta cursos online de habilidades blandas, gestión del estrés o control emocional en plataformas como INAEM ORIENTA, o Coursera.
En redes como Instagram o TikTok abundan cuentas que hablan de bienestar y ansiedad, pero no siempre provienen de profesionales cualificados. Muchos de esos mensajes pueden estar adornados, carecer de rigor científico o responder a intereses comerciales Para protegerte, sigue solo perfiles verificados de profesionales de la psicología, asociaciones de salud mental u organismos oficiales. De esta manera se reduce el riesgo de seguir consejos no confiables.
Por otro lado, la inteligencia artificial puede ser un buen apoyo para encontrar ejercicios de respiración, meditación o recursos motivacionales, pero nunca debe considerarse un sustituto de la ayuda profesional. Sus respuestas son generales, no evalúan la gravedad de cada situación y, además, algunas aplicaciones recogen datos sensibles.
Recuperar y mantener la motivación
Es natural que la moral decaiga después de varias respuestas negativas, pero no dejes que definan tu valía.
✅ Tu identidad y tu valor personal no dependen de un contrato laboral ✅. El trabajo es solo una parte de tu vida, no toda ella. Permítete sentir, descansa cuando lo necesites y busca apoyo cuando lo requieras. Con paciencia, autocuidado y las herramientas adecuadas, podrás atravesar esta etapa de manera más sana y resiliente.
Si notas que la ansiedad o el estrés te superan, no dudes en
pedir ayuda profesional. Tu bienestar mental siempre debe ser lo primero.
Comentarios
Publicar un comentario