Más de 45 y con talento: rompiendo con el edadismo en la búsqueda de empleo

El edadismo: una barrera silenciosa

Recientemente en Zaragoza, en el Foro de Prospección y Análisis del Mercado de Trabajo de Aragón, el Instituto Aragonés de Empleo junto con los Agentes Sociales CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón y CCOO Aragón, pusieron el foco en uno de los grandes desafíos del mercado laboral actual: la reinserción laboral de personas desempleadas mayores de 45 años.

Este grupo sufre con frecuencia barreras relacionadas con su edad, prejuicios por su experiencia, falta de competencias tecnológicas, hábitos aprendidos o creencias sobre su capacidad para adaptarse; por ello, el INAEM ha querido destacar la necesidad de combatir el edadismo, impulsando medidas sólidas para apoyar a quienes llevan tiempo intentando "reengancharse" al empleo.

Esta barrera, se pone de manifiesto en los procesos de selección, afectando al acceso a las entrevistas de trabajo, a la continuidad profesional y a la percepción empresarial sobre su capacidad de adaptación a los nuevos modelos de negocio.

En Aragón, este colectivo representa una parte fundamental del talento disponible, aportando experiencia, madurez, responsabilidad y visión estratégica. Sin embargo, muchas de estas personas acaban formando parte del desempleo de larga duración, por no encontrar el apoyo profesional para guiarle en su proceso de reinserción profesional.

Romper barreras + 45

Para hacer frente a esta situación, Aragón cuenta con programas que trabajan específicamente con personas desempleadas, priorizando en muchos casos a personas mayores, con más dificultades de inserción. Algunos de estos programas son:

🔵Programas de orientación profesional para el empleo y el autoempleo (PRO-A).

Para desarrollar acciones de información, orientación y acompañamiento para el empleo y asistencia para el autoempleo, articuladas en itinerarios de inserción ocupacional personalizados y dirigidos a mejorar las posibilidades de ocupación de las personas participantes.

🔵Programas de proyectos integrales de empleo (PRO-IN +52).

Con la finalidad de mejorar las condiciones de empleabilidad y/o cualificación o recualificación profesional de las personas participantes, a través de una intervención de larga duración, integral e intensiva, mediante itinerarios personalizados que comprendan acciones de información, orientación, asistencia, asesoramiento, formación y práctica laboral.

🔵Programa de colaboración para las actividades de prospección empresarial e intermediación laboral (PRO-GO).

El objetivo es la identificación y gestión de ofertas de empleo, con el fin de conseguir una mayor eficiencia en la adecuación entre oferta y demanda de trabajo, teniendo en cuenta los perfiles profesionales y competenciales de las personas destinatarias del programa.

Haz clic en este enlace a los programas de orientación que INAEM ofrece a través de otras entidades

🔵Programa experienciales de empleo y formación TándEM.

Para la próxima convocatoria se priorizarán en su selección, a colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo, como jóvenes menores de 35 años, personas con baja cualificación y mayores de 45 años.

🔵Programa Talento 45+, iniciativa de las Cámaras de Comercio de España, financiado por el Fondo Social Europeo.

A través de un itinerario formativo a medida, las personas entre 45 y 60 años, pueden mejorar sus competencias para favorecer sus posibilidades de inserción laboral

🔵Proyecto Desafío +45 PLUS de Cruz Roja Aragón.

Con itinerarios integrales que combinan orientación, formación, intermediación con empresas y sensibilidad frente a intervenciones fragmentadas o discriminatorias.

INAEM Orienta, como servicio de orientación laboral queremos romper con esta barrera, ofreciendo algunas recomendaciones prácticas, que ayuden a mejorar las oportunidades de inserción de este colectivo.

Claves para mejorar la empleabilidad de las personas mayores de 45

Edadismo: Claves para mejorar la empleabilidad de las personas mayores de 45
  • Diseñar un itinerario individualizado de empleo, con acompañamiento técnico, diagnóstico de necesidades, y formación adecuada al perfil.
  • Reforzar las competencias digitales, incluyendo formación digital gratuita constante y adaptada a cada persona; así como habilidades tecnológicas para mejorar su competitividad en un mercado de trabajo altamente digitalizado.
  • Facilitar la visibilidad del CV, actualizando y adaptándolo para mostrar logros y no solo funciones; es decir, poniendo en valor la profesionalidad adquirida a lo largo de la vida laboral.
  • Potenciar la visibilidad de los recursos de orientación laboral pública, facilitando la participación en programas de orientación y empleo, que ofrecen acompañamiento, formación y oportunidades reales de contratación, de la mano de profesionales.
  • Sensibilizar a las empresas del valor la experiencia como fortaleza, resaltando adaptabilidad, gestión de equipos o resolución de problemas y todas aquellas habilidades que se aprenden y adquieren a lo largo de los años de trabajo.

Desde INAEM Orienta animamos a utilizar los recursos de orientación disponibles en Aragón. Por ello, te invitamos a inscribirte en nuestro portal, donde podrás encontrar, entre otros servicios:

  1. Asesoramiento individualizado
  2. Revisión de CV y/o preparación de entrevistas
  3. Recursos para la búsqueda de empleo
  4. Información personalizada de ofertas de empleo y cursos de formación gratuitos

Además, puedes solicitar en tu oficina de empleo participar en alguno de los programas de mejora de empleabilidad activos en este momento, de manera que puedan derivarte a la entidad que mejor se ajuste a tu situación.

Si necesitas apoyo para dar el primer paso, contacta con INAEM Orienta, te ayudamos.

Nuestra misión eres tú🤗

Imágenes tratadas con Canva
 Síguenos en facebook! Síguenos en linkedin! Síguenos en instagram! Nuestro canal de Youtube 

Comentarios

Entradas populares de este blog

🔦 Así serán los nuevos procesos selectivos en la Administración de Aragón

10 Buenas prácticas empresariales para el personal

¿Puedo apuntarme en mi oficina de empleo si estoy trabajando actualmente?