Ofertas fiables en internet

Para
evitar ser “engañados” nos interesa reconocer las prácticas más extendidas e
identificarlas. El conocimiento será una de las claves para evitar el fraude. Las
Organizaciones de Consumidores y Usuarios españolas alertan de varias estafas
en red.
Una
de ellas, muy extendida, es la denominada estafa
piramidal. Ofertas que prometen “hacerse rico” a cambio de una pequeña
inversión y captación de nuevos socios.
También
es frecuente la utilización del spam,
es decir, envío generalmente masivo de mensajes no solicitados, no deseados o
de remitente desconocido, normalmente publicitarios. Tras realizar un abono, la
“empresa” desaparece o continúa solicitando dinero hasta que el candidato es
consciente de la estafa.
La compra de material
para trabajar desde casa
a cambio de ganar grandes cantidades de dinero es otro engaño consistente en
ingresar dinero por un material que jamás rentará lo prometido.
Ofrecer
una gran contraprestación económica actuando
como mediador en transacciones
internacionales puede esconder prácticas de blanqueo de dinero.
Organizaciones
de Consumidores y Usuario han registrado casos de falsas ofertas de trabajo
que remiten a un teléfono 902 pero, al contactar, un
buzón de voz insta a llamar a una línea
de tarificación adicional (806, 807 y 905). El timador, entreteniendo al
usuario alrededor de 30 minutos mediante preguntas sobre disponibilidad,
experiencia, CV, etc. consigue facturar llamadas que pueden alcanzar un precio
de 46,02 euros.
Enmarcadas
algunas de las prácticas fraudulentas, nos hacemos eco del decálogo ADECCO para localizar ofertas seguras:
Utilizar solo webs fiables y de confianza. Estas garantizan que todos nuestros datos estarán protegidos de acuerdo a las leyes españolas o internacionales en protección de datos.
Nunca proporcionar datos bancarios ni números de tarjetas de crédito.
No pagar por participar en un proceso de selección.
Ninguna oferta ni empresa seria pide dinero para participar en una oferta vacante.
Experiencia: En su gran mayoría, las empresas siempre solicitan experiencia y/o formación previa para postularse a una vacante. Huir de aquellas que ofrezcan grandes salarios sin ningún tipo de experiencia.
Todo proceso de selección debe tener una parte de entrevista personal anterior a la contratación. Contrataciones online o únicamente telefónicas no suelen ser muy comunes.
El salario ofrecido no puede ser demasiado alto, si es superior a la media del mercado es mejor desconfiar.
Los bonos y compensaciones extras no pueden ser superiores a lo que dicta la ley.
No enviar email con el Currículum de forma indiscriminada, ni dejar copia del CV en ordenadores públicos.
Asegurarnos que detrás de las ofertas hay empresas serias y que darán un trato confidencial a nuestros datos.
Estar alerta y utilizar el sentido común. No rechazar todas las ofertas de empleo que nos lleguen, pero sí asegurarnos de su fiabilidad.
En definitiva, ante una oferta de trabajo publicada en red, debemos realizar un filtro previo analizando objetivamente los datos y cuestionando todo aquello que no nos ofrezca certeza.
¿Has localizado alguna de estas ofertas ficticias?
¿Tienes un sexto sentido para evitar este tipo de fraudes?
¡Compártelo con nosotros!
Comentarios
Publicar un comentario