Curso de idiomas en el extranjero, ¿cómo elegirlo?

 
Todos tenemos ya claro de la importancia de saber idiomas para mejorar nuestro curriculum y conseguir aumentar nuestro nivel de empleabilidad.
 
Sin duda, marcharse al extranjero para aprender una segunda lengua constituye una de las fórmulas más eficaces para dominar otro idioma, y es por ello que cada vez más numerosas personas se plantean coger sus maletas para aprovechar la oportunidad de aprendizaje en otro país.
 
 


Existe un gran número de agencias y organizaciones que comercializan cursos de idiomas en el extranjero, y es importante que encuentres aquella opción que mejor se amolde a tus necesidades. Por este motivo debes tener en cuenta diferentes aspectos para poder elegir correctamente.
 
Elegir el programa de estudios adecuado
 
A la hora de contratar una estancia lingüística tendrás multitud de opciones donde escoger. Para elegir bien, ten claros qué objetivos y prioridades que tienes.
 
Los cursos de idiomas en el extranjero tienen una duración desde dos semanas hasta nueve meses, o en algunos casos, un año académico completo. El tiempo que tienes disponible es un factor a tener en cuenta ya que determinará el ritmo de aprendizaje y la modalidad de curso que deberás escoger.
 

Piensa en cuales son tus razones para hacer un curso en el extranjero y cual es el objetivo que quieres conseguir con ello, es importante tener esto en cuenta para escoger el tipo de curso y sobre todo el destino.
 
Principales tipos de cursos de idiomas en el extranjero
 
Cursos estándar: Los cursos estándar suelen ser de media jornada lectiva, lo que te deja tiempo para actividades culturales o deportivas el resto del día.
 Cursos intensivos: Los cursos intensivos pretenden que progreses con rapidez, por lo que tendrás que pasar muchas horas en clase.
Cursos de preparación para exámenes: Si tus objetivos son más académicos, sería interesante para ti prepararte para la obtención de un título oficial. Los más populares son los de preparación para el TOEFL, IELTS, y los exámenes oficiales de la Universidad de Cambridge.
Clases particulares: Si buscas clases a medida para ti solo, esta es la opción idónea. Las lecciones pueden impartirse en una academia de idiomas o en el domicilio del profesor.
Clases + empleo o prácticas: Con este método mejorarás tus destrezas lingüísticas y al mismo tiempo adquirirás experiencia laboral internacional. Puedes asistir a las clases con anterioridad al empleo o las prácticas o también de forma paralela.
 
Ante la amplia oferta de opciones, es aconsejable elegir una agencia que esté acreditada y tenga una calidad contrastada. A continuación indicamos algunas de las más importantes.
  • ASEPROCE (Asociación Española de Promotores de cursos en el Extranjero), es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad en las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.
  • EQUALS: The European Association for Quality Language Services. Es una asociación europea de proveedores de servicios lingüísticos,
  • FLE: el sello de calidad de Francés como Lengua Extranjera. Es un sistema de certificación que otorga a los centros de idiomas franceses el Centro Internacional de Estudios Pedagógicos, vinculado al Ministerio de Educación nacional.
  • English UK: esta asociación cuenta con más de 450 centros de idiomas asociados que han sido acreditados por el British Council.
  • AAIEP: American Association of Intensive English Programs cumple una serie de estándares de calidad de escuelas de idiomas en Estados Unidos con la acreditación de ACCET (Acrediting Council for Continuing Education & Training), reconocido por el Departamento de Educación de este país.
  • ACELS: The Advisory Council for English Language Schools controla los estándares de las escuelas de idiomas de Irlanda a través de un plan de inspección dirigido por el Departamento de Educación del Gobierno irlandés
  • Asociación Internacional de Escuelas de Idiomas (IALC, por sus siglas en inglés).
  • GAELA (Global Alliance of Education and Language Associations).

Puedes ampliar la información sobre este tema en el portal Inaem Orienta y un tutor te asesorá sobre esta y otras cuestiones.

Síguenos en Facebook y en Twitter

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo apuntarme en mi oficina de empleo si estoy trabajando actualmente?

10 Buenas prácticas empresariales para el personal

¿Por qué te conviene inscribirte como demandante de empleo? 👀