FORMACIÓN ON LINE. Claves para un correcto aprovechamiento
El reciclaje
formativo es siempre importante a la hora de encontrar trabajo y mejorar las
condiciones laborales; pero en muchos casos nos resulta complicado acceder a
esta formación.
Existen muchas
variables que debemos tener en cuenta si tomamos la decisión de formarnos en
nuestro camino hacia el empleo. Preguntas como ¿Para qué deseo formarme?, ¿Qué
requisitos me exige la formación que busco? o ¿De cuánto tiempo dispongo para
invertir en mi formación?, son cuestiones que nos ayudarán a elegir la opción
correcta.
Pero estudiar a distancia, aunque puede
parecer muy cómodo y permita compaginar el estudio con otras actividades, tiene
su dificultad, y no todo el mundo es capaz de rendir lo que la formación
elegida nos exige.
Deberemos tener presente una serie de consejos que pueden ayudarnos a
maximizar la formación on line y finalizar ésta con éxito.
- Motivación: cuando comenzamos cualquier formación on line debemos siempre tener presente el fin, la meta que nos hemos marcado. Ser consciente de las razones por las que estamos realizando el esfuerzo de formarnos nos ayudará a vencer el desánimo o el aburrimiento que ciertas materias pueden causarnos.
- Planificación: debemos conocer tanto nuestras limitaciones como nuestros puntos fuertes (la familia, el entorno, ...) Intentaremos ser realistas, analizar y conocer el tiempo del que disponemos, la capacidad de estudio, … Organizaremos nuestro tiempo de estudio y de consulta diaria y semanalmente; esto nos permitirá conseguir un equilibrio entre nuestra vida que nos acercará al objetivo planteado inicialmente.
La planificación permitirá que seamos realistas y no intentemos abarcar más materia que la que nuestro tiempo nos permita. Estudiaremos con más calma y mejor y evitaremos la frustración de no finalizar la formación comenzada. - Participación: cuando realizamos formación on line es importante identificar las actividades urgentes e importantes que nos plantean, intentaremos realizar estas actividades propuestas y participaremos en los foros o debates que puedan crearse a través de la plataforma. El mantenernos activos en la plataforma nos ayudará ponderar la importancia de la materia y por consiguiente a prepararnos los posibles exámenes.
Utilizaremos las nuevas tecnologías para mantener un contacto directo y constante con los profesores, tutores e incluso compañeros; no sólo podrán resolver nuestras dudas, sino que nos podrán recomendar recursos que amplíen o aclaren conceptos del temario. - Concentración: al igual que en la formación presencial, intentaremos resumir y sintetizar la información y buscaremos un lugar apropiado para el estudio. La formación a distancia requiere el mismo nivel de concentración que si estudiamos de manera presencial; por lo que un buen lugar, donde estemos cómodos y tengamos acceso a recursos complementarios, nos facilitará mucho la labor.
Por lo tanto, si realmente deseamos ampliar
nuestra formación, sólo debemos tener claro cuál es la más apropiada para
nosotros, porque internet nos acerca esta formación de manera fácil y cada vez
más asequible económicamente.
Las plataformas
Mooc han abierto la puerta al conocimiento y a la universidad. Ya no
tenemos por qué pagar desorbitadas matrículas y desplazarnos hasta el aula para
asistir a clase. Ahora la clave está en el acceso a internet, en conocer los
recursos existentes y en saber qué estudiar para aprovechar al máximo esta
nueva oportunidad que la tecnología nos ofrece.
MOOC es
una modalidad de educación abierta, la cual se observa en cursos ofrecidos
gratuitamente a través de plataformas educativas en Internet; cuya filosofía es
la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio.
Para que la
enseñanza a distancia pueda ser considerada MOOC debe cumplir los siguientes
requisitos:
- Ser un curso: Debe contar con una estructura orientada al aprendizaje, que suele conllevar una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.
- Tener carácter masivo: El número de posibles matriculados es, en principio, ilimitado, o bien en una cantidad muy superior a la que podría contarse en un curso presencial. El alcance es global.
- En línea: El curso es a distancia, e Internet es el principal medio de comunicación. No requiere la asistencia a un aula.
- Abierto: Los materiales son accesibles de forma gratuita en Internet. Ello no implica que puedan ser reutilizados en otros cursos.
Por lo tanto nuestra pregunta ya no es
¿Puedo ampliar mi formación?, sino ¿Quiero ampliar mi formación?
Para mantenerte informado de las opciones formativas que te ofrece tu Comunidad Autónoma, te recomendamos visites Inaem Orienta. Podrás registrarte fácilmente y solicitar el asesoramiento de un tutor on line.
Comentarios
Publicar un comentario