Hoy también es el Día Internacional de la Mujer


Hoy no es 8 de marzo ni se celebra el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, como cada día, continuamos con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y reflexionar sobre las discriminaciones que persisten hacia las mujeres y seguir avanzando para conseguir la igualdad real.

Hablamos de la igualdad de derechos de hombres y mujeres y damos por supuesto que existe porque nos parece justa y así lo reconocen nuestras leyes, pero ¿realmente disponemos hombres y mujeres de las mismas oportunidades y posibilidades de ejercerlos?.



Las cifras y la realidad indican lo contrario: aunque se ha avanzado mucho, persisten las desigualdades entre hombres y mujeres y hay todavía muchas barreras que impiden la igualdad real. Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres.

A modo de ejemplo, podemos indicar que en el Plan de acción de la Unión Europea contra la brecha salarial para los años 2018-2019, se refleja que las mujeres en Europa cobran de media el 16,3% menos que los hombres. Entre las causas más importantes de esta desigualdad se citan: nivel de empleo inferior y en sectores peor remunerados, menos promoción y ascensos, interrupción de sus carreras profesionales por embarazo, maternidad, cuidado de menores o personas dependientes y realización de trabajos no remunerados.


La IGUALDAD FORMAL (también llamada igualdad legal o igualdad de Derecho) implica que el texto de una ley reconoce la igualdad de todas las personas y garantiza su protección.
Pero para que la igualdad sea efectiva, además de su reconocimiento legal, son necesarias normas, políticas, acciones y medidas que permitan, en la práctica, impulsar y conseguir el objetivo.

IGUALDAD REAL para todas las personas, eliminando las desigualdades y transformando las estructuras y causas que las mantienen.

Así, entendemos por IGUALDAD DE GÉNERO la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, garantizando que ambos sexos puedan participar de forma activa y equilibrada en todas las áreas y actividades de la vida pública y privada, y acceder a los distintos bienes, recursos y servicios, eliminando y corrigiendo cualquier discriminación. Es fundamental también lograr la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y a posiciones de liderazgo y toma de decisiones a todos los niveles.

Desde
Inaem Orienta nos queremos unir al reconocimiento de todas y cada una de las mujeres como protagonistas de la historia, en su lucha por la participación personal y social en igualdad de condiciones, así como conseguir un mundo más justo y acabar con las desigualdades que siguen existiendo.

Te recomendamos que consultes nuestras anteriores entradas del blog sobre los temas de igualdad en materia laboral, maternidad y empleo, planes de igualdad en las empresas, conciliación y acciones positivas en materia desempleo y formación, que te ayudarán a profundizar y completar información sobre las desigualdades de género que persisten y las posibles soluciones.

Si te interesa profundizar en este tema puedes realizar el taller on line gratuito Igualdad de oportunidades: conceptos básicos”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo apuntarme en mi oficina de empleo si estoy trabajando actualmente?

10 Buenas prácticas empresariales para el personal

¿Por qué te conviene inscribirte como demandante de empleo? 👀