¿Tienes competencia digital?. 🚨 Tu empleo está en peligro 🚨
Desde INAEM Orienta realizamos un seguimiento y análisis continuo de las ofertas que se publican en diferentes medios (portales de empleo generalistas y especializados, redes sociales, webs de empresas, agencias de colocación, ETTs, bolsas de empleo, etc), lo que nos permite tener una "foto" bastante certera de las características y particularidades del mercado de trabajo al que se enfrentan las personas que están en búsqueda de empleo.
En los últimos años, no resulta extraño escuchar hablar de "El nuevo mercado laboral de las competencias", entendiendo por competencia el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para desarrollar las funciones de un puesto de trabajo.
Además, estamos viviendo lo que las y los expertos denominan la Revolución industrial 4.0, que no es otra cosa que la digitalización de la industria y de todos los servicios relacionados con la empresa. De ahí que hayan adquirido gran importancia las tecnologías habilitadoras como: computación en la nube, bigdata, aprendizaje de las máquinas, internet de las cosas, ciberseguridad, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, impresión 3D, robótica…
A raíz de la pandemia de la covid-19, se han introducido nuevos paradigmas que hacen referencia a la competencia digital. La digitalización se ha convertido en algo transversal a todos los sectores profesionales y no exclusivo de determinadas ocupaciones. Y todo esto ha sucedido en un período de tiempo relativamente corto.
La necesidad de una comunicación constante con compañeros, responsables, clientela, proveedores, etc, exige tener buenas capacidades de comunicación, así como saber gestionar nuestro tiempo y nuestras emociones (estrés, ansiedad, motivación...).
Las personas en puestos de responsabilidad, deberán también demostrar un liderazgo centrado en la organización y coordinación de todos los agentes para lograr los objetivos establecidos.
Tampoco podemos perder de vista que el mercado laboral de los 2 últimos años también se ha caracterizado por fluctuar en lo que se conoce como entorno VUCAH (Volatilidad, Incertidumbre/uncertainty , Complejidad, Ambigüedad, Hiperconectividad).
Todo ello ha puesto de manifiesto la importancia de adquirir y/o mejorar nuestras competencias de manera continua para mantener un nivel de empleabilidad óptimo en esta nueva realidad.
En este punto te invitamos a reflexionar: ¿Soy competente digitalmente?. Si la respuesta es negativa, tu empleo presente y/o futuro puede estar en peligro. La buena noticia es que puedes prepararte y solventar tus carencias. ¿Cómo?
Revisa ahora los talleres gratuitos de habilidades transversales que encontrarás en nuestra web. 👈
Si tienes dudas, contacta con el equipo tutorial de INAEM Orienta. ¡Te esperamos!
📢 No te pierdas los siguientes post sobre competencias laborales:
- La importancia de las competencias profesionales para la búsqueda de empleo
- Competencias clave para el empleo presente y futuro
Comentarios
Publicar un comentario